CON 150 PARTICIPANTES Y 11 EXPOSITORES SE REALIZÓ CON ÉXITO EL VII SIAM 2021

El jueves 25 de noviembre se realizó el “VII Seminario de la Investigación Aplicada a la Mitilicultura-SIAM 2021”; organizado por INTEMIT, AMICHILE y el PER Mitilidos.

 

Con una cobertura de aproximadamente 150 asistentes se realizó el VII Seminario de Investigación Aplicada a la mitilicultura, donde se destacó la participación de Mitilicultores, academia y autoridades regionales y nacionales.

Los registros audiovisuales y documentos de las exposiciones van a quedar disponibles en las plataformas Webs de INTEMIT (www.intemit.cl ) y del PER Mitilidos (www.mejillondechile.cl ).

Dentro de las gestiones productivas, normativas y comerciales realizadas por la industria mitilicultora nacional, dice relación con los siguientes temas que fueron abordados desde el punto de vista de la ciencia aplicada en el VII SIAM 2021. Los temas y gestiones realizadas serán las siguientes:
09:30 hrs. Vigilancia sanitaria de Mytilus chilensis de cultivo en el mar interior de Chiloé. Expositora Dra. Karin Lohrmann (UCN).
El Sernapesca comunica la opción de exportación de mejillones frescos a Canadá, sin embargo, esta apertura de mercado en formato fresco debe estar asociado a diversas gestiones de validación de inocuidad de afectación de enfermedades (certificado zoosanitario).
La línea de investigación de la Dra. Lohrmann, será un pilar importante en las gestiones futuras con las autoridades y las empresas que quieran ampliar sus oportunidades comerciales de mejillones frescos hacia el mercado canadiense.

10:00 hrs. Abundancia de larvas de mitílidos en el mar interior de la región de Los Lagos. Expositor MSC David Opazo (IFOP).
La cadena productiva de la mitilicultura se sustenta en el eslabón asociado al abastecimiento de la semilla de mejillones, los cuales han mostrado un comportamiento cíclico de altas y bajas abundancia de captación, lo cual, genera en una importante incerteza al momento de organizar la operación comercial y productiva de las organizaciones captadoras de semilla y las empresas engordadoras. Este tema es de vital importancia para la industria, por lo que, desde el 2020, se organizó el “Comité publico privado de la sustentabilidad de la semilla de mejillones”, donde el Programa de Monitoreo Larval del IFOP ha sido un aporte fundamental en la gestión de transferir conocimiento sobre los eventos de disponibilidad larval en una amplia cobertura espacial del mar interior de Chiloé.

10:30 hrs. Evaluación preliminar de la eficiencia de la captación de semillas. Expositor Dr. Carlos Molinet (UACH-INCAR).
En el mismo sentido de la exposición anterior, es trascendental para la industria mitilicultora entender los procesos de captación de semilla en las áreas de importancia para la mitilicultura, esto nos permitirá proponer en el futuro, protocolos de gestión para aumentar la eficiencia en la captación de semillas.

11:00 hrs. Acuicultura de ingenieros ecosistémicos, efectos del cultivo, estructuración biogénica y su rol en la restauración de ecosistemas costeros. Expositor Dr. Luís Henríquez (IFOP).
La normativa de la Subpesca está tendiendo a que la acuicultura se haga cargo de los ecosistemas de los fondos marinos, no haciendo distinción entre acuicultura intensiva (peses) y extensiva (moluscos), en este sentido, la línea de investigación del Sr. Henríquez ha sido un apoyo fundamental para generar esta distinción entre tipos de acuicultura, ya que ha evidenciado empíricamente que la mitilicultura puede ser acuñada como ingeniera ecosistema, aumentando la biodiversidad de los fondos marinos y generando bancos emergentes de mejillones. La eficiencia del rol ecosistémico de la mitilicultura puede estar vinculado con la dimensión de los centros de cultivo.

11:30 hrs. Desarrollo de un sistema de administración de carga productiva para mitilicultores. Expositor Dr. Cristian Segura (SIMAC-INTEMIT).
En términos productivos y de calidad de materia prima, la industria ha evidenciado que existen áreas que han aumentado significativamente el ciclo productivo aumentando con ello la probabilidad de que la materia prima cosechada tenga incrustaciones de fauna acompañante. La línea de desarrollo que ha liderado INTEMIT, permitirá generar un servicio de acompañamiento para que los productores o grupo de productores puedan conocer y gestionar su carga productiva (proyecto SIMAC), utilizando un formulario digital estándar de seguimiento productivo que alimenta un modelo de bio- energético.

15:00 hrs ¿Son las importaciones de mejillón chileno líderes de precios en UE?. Dr. Jorge Dresdner (INCAR-UdeC)
Una de las principales razones para explicar el descenso de los resultados económicos del sector de la acuicultura de mejillones en la Unión Europea (UE) en las dos últimas décadas ha sido el impacto que la competencia añadida de los mejillones importados de Chile podría haber tenido en los precios de mercado. Los resultados obtenidos en la investigación del Dr. Dresdner, muestran que todos los países siguen el liderazgo de los precios chilenos, que se encuentran por término medio entre los más bajos de los principales importadores de este mercado. Estos resultados respaldan la opinión de que la competencia añadida de los mejillones chilenos puede haber contribuido a los bajos precios en el mercado de la UE.

15:30 hrs. Método multi-locus para la identificación de la especie en mejillones. Avances y desafíos. Expositores Dra. María Angélica Larraín y Dr. Cristian Araneda (ambos UChile).
Durante los últimos años la industria ha tenido que realizar varias gestiones público- privadas internacionales para justificar en forma válida que nuestra especie Mytilus chilensis es endémica y diferente a las especies europeas, aunque comparten el mismo género. Los avances de la investigación desarrollada por los Dres. Larrían y Araneda, nos ha permitido construir técnicas moleculares validados y publicado, que identifican nuestra especie de mejillón aún post procesado.

16:00 hrs. Variabilidad climática y ambientales oceanográficas asociadas a Floraciones Algales Nocivas excepcionales en la Región de Los Lagos. Expositor Dr. Oscar Espinoza (IFOP)
Durante el 2021 las gestiones productivas, principalmente asociadas a las cosechas, se vieron alteradas debido a los eventos de VAM, las cuales se evidenciaron en forma anómalas en términos de cobertura y duración de los eventos. El desarrollo de investigación del CREAN- IFOP que lidera el Dr. Espinoza, han mantenido un seguimiento de los eventos de Toxinas Marinas y Floraciones Algales Nocivas que podrían permitir acercarnos al entendimiento de los procesos ambientales oceanográficos que favorecerían estos eventos y así, generar algún tipo de alerta tempana para que los productores tomen medidas paliativas en la toma de decisiones productivas durante el 2022.

16:30 hrs. Sutcase Lab: Una herramienta portátil para la detección y monitoreo in situ de FAN. Expositor: Milko Jorquera (MACH- UFRO)
En la misma línea del expositor anterior, el Proyecto MACH Chile- Japón, ha avanzado significativamente en las capacidades de predicción FAN en el mar interior de Chiloé, a través de tecnología molecular autónoma, empaquetada en un maletín que permite la identificación in situ de diversas microalgas generadoras de toxinas marinas.

17:00 hrs. Gestión sustentable de residuos de conchas de la mitilicultura, como estrategia de adaptación al impacto del cabio climático en el océano. Expositor Dr. Nelson Lagos (UST).
Durante el 2020-2021 la industria mitilicultora ha visto amenazada su actividad al no disponer alternativas de disposición de subproductos de conchas generadas en el procesamiento de materia prima. En este sentido, existen antecedentes claves que apuntan a que el carbonato de calcio de las conchas pudiera generar un desbalance en las dinámicas oceánicas de este bio material, lo cual, puede afectar en la actividad Buffer que contrarresta la acidificación de los sistemas marinos, especialmente en los sistemas estuarinos donde se capta la semilla, pudiendo debilitar las conchas de las semillas de los moluscos en general. El impulso de iniciativas como las que lidera el Dr. Lagos podría generar la información necesaria para poder hacer gestiones normativas que cambien la idea de que las conchas son un RESIDUO y permitan devolverlas al mar en formatos de bio disponibilidad eficientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS ANTERIORES